martedì 15 novembre 2011

Que es un golpe de Estado?

Cada nación tiene su historia, y por más que hoy, muchas de ellas sean extremadamente poderosas, seguramente han pasado por algún episodio dramático; guerras, enfermedades, crisis, etc. El golpe de Estado ha azotado a casi todo el mundo; ésta es una forma arcaica de remover un Gobierno, violando todas las leyes democráticas posibles; Latinoamérica se caracterizó siempre por ser una región “quedada” o con respecto a la evolución mundial. Es que si nos fijamos bien España ha tenido dictadores, Italia, como Alemania y sin embargo encontraron la forma de superar la situación y son hoy países completos, con una estabilidad  social envidiable. Los golpes de Estado en el nuevo continente fue avalado muchas veces por sus mismos ciudadanos.



Definición y características

Paradójicamente, el Golpe de Estado, a diferencia del concepto Democracia puede definirse técnicamente; según el diccionario de la Real Academia Española, un golpe de Estado es una medida grave y violenta por la cual se toman los poderes del Estado, usurpando las atribuciones de otro. Si queremos una definición un poco más corta y concisa, podemos decir que es una usurpación violenta e ilegal del poder de un país por parte de un grupo; sin nos adentramos en temas legales, podemos afirmar que esta acción viola y vulnera la legalidad institucional vigente en un país. Este golpe se lleva a cabo por un grupo de individuos que pretenden derrocar o sustituir al régimen existente utilizando la fuerza; el fin es sustituirlo por otro que está organizado por dicho individuos golpistas.
Un Estado democrático se caracteriza por la división de poderes; ejecutivo, legislativo, judicial; cuando se lleva a cano una acción de este tipo, dichos poderes se anulan, haciéndolos uno solo el cual será manejado por un integrante. Durante largos años, el Golpe de Estado fue el instrumento preferido de los inadaptados del Tercer Mundo para derrocar gobiernos a diestra y siniestra; la insuficiente madurez política como factores de pobreza, malos sistemas económicos y una larga tradición militar, hizo que muchos países sean propensos a este tipo de derrocamiento. La principal característica de esta acción es elpredomino de las fuerzas armadas por sobre las demás instituciones de Gobierno; el presidente es nombrado por los jefes de dichas fuerzas y el parlamento reemplazado por distintos mandos de la Junta de Comandantes. Como si esto fuera poco, las garantías constitucionales desaparecen, es decir, que las personas encontradas en actividades políticas serán perseguidas como delincuentes, la Justicia y Policía serán reemplazadas por estas fuerzas armadas que sirven al nuevo régimen.

ARGENTINA LA REPÚBLICA PERDIDA

Consignas

Tomando los siguientes períodos históricos:

  • 1928/1930
  • 1930/1943
  • 1943/1955 (subdividido en 1943/1945-1945/1952-1952/1955)
  • 1955/1973
  • 1973/1976

y poniendo especial énfasis en los conceptos de:

a) Fraude electoral;

b) Proscripción de las mayorías;

c) Nacimiento de la resistencia popular y de los grupos armados;

d) Interrupción de los gobiernos constitucionales mediante los golpes de estado

e) Violencia política civil y Estatal,


Analice respecto de cada período en especial, y también en general:


1. Funcionamiento y aplicación de los principios de Legalidad y Legitimidad política y jurídica.
2. Funcionamiento e interpretación de los distintos niveles de consenso según Sartori.
3. Incidencia del ámbito de legitimidad externa en cada caso.
4. Funcionamiento de los conceptos de Estabilidad e Inestabilidad de los sistemas políticos en relación con la eficacia y la legitimidad de los mismos, en cada caso.
5. Funcionamiento y aplicación de la doctrina de Facto respecto de los distintos golpes de Estado acaecidos, incluyendo la Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 10/9/1930. Relación entre Derecho y poder a su respecto.
6. Establezca relaciones comparativas entre los distintos períodos, señalando los denominadores comunes en los cincuenta años abarcados, y destacar las diferencias fundamentales con la actualidad.
7. Conclusión y opinión.
8. Cuadro cronológico de las presidencias sucedidas en el período global en análisis, indicando carácter del gobierno (de iure - de facto), período de gobierno y modo de finalión del mismo.


A continuación los puntos 1), 2), 3) y 4) serán aplicados a los diferentes gobiernos del período 1928-1976


I. Período de 1928-1230

En 1928, Hipólito Yrigoyen llega a la presidencia de la Nación por segunda vez, lo consigue a través de elecciones libres. Podemos afirmar, entonces, que esta elección se apoyó en los medios legales. Además, el poder fue ejercido de acuerdo con las leyes establecidas. Se puede agregar, también, que se cumplió con la legitimidad política y jurídica.

Partiendo de la base, de que todo buen gobierno, debe intentar obtener la mayor cantidad de consenso posible, para que se lo reconozca como legítimo, podemos afirmar, que este período gozó de legitimidad ya que contó con el consenso del pueblo, sin la necesidad de recurrir a la fuerza coercitiva para obtener el poder. El gobierno, fue legitimado por la clase media ( la cual estuvo integrada por inmigrantes, obreros y estudiantes universitarios entre otros) para proteger sus intereses.

La sociedad, se encontraba dividida, respecto al apoyo que se le brindaba o no a Yirigoyen. Por un lado se encontraba la clase media antes descripta mientras que por el otro, estaba la oligarquía que se promulgaba en desacuerdo con el régimen, dado que no se sentían identificados con la comunidad política radical, prefiriendo un sistema en el cual las clases elitistas y aristocratizantes se encontrasen beneficiadas. Claramente esto no era lo que sucedía con el gobierno radical.

Si bien en un primer momento, como antes se mencionaba, existió un consenso importante, este, disminuyó considerablemente, cuando el Senado impidió la promulgación de la ley de nacionalización del petróleo, lo cual provocó que la legitimidad política de la UCR, se viese dividida, produciéndose una fuga de cierto sector del partido hacia la oligarquía. Debido a la propuesta de la nacionalización del petróleo, este gobierno, pierde cierta legitimidad externa, dado que Inglaterra no estuvo de acuerdo con dicha propuesta, teniendo como consecuencia, una mala mirada desde la comunidad internacional.

El primer nivel de consenso, llamado "consenso básico", según Sartori, muestra cómo una sociedad, puede tener en común un determinado fin o valores; en este período, dichos valores tales como la igualdad, la libertad, la justicia, la educación, la soberanía popular, etc., se ven consensuados en su gran mayoría y por el respeto a la Ley Saenz Peña, entre otras. Además hay un consenso básico, ya que Yrigoyen accede a la presidencia respetando las reglas y valores. En el segundo nivel de consenso o "consenso procedimental", en el cuál se fijarán "las reglas de juego" y se resolverán los conflictos, con la base del primer nivel y la Constitución, es en el que encontramos un gran acierto de Yrigoyen, ya que se respetaron las reglas de la mayoría en las distintas resoluciones de los conflictos.

Dividiendo en dos partes a este gobierno, podemos observar, como en un primer período existió una eficacia importante porque solucionó en general con una gran velocidad todo tipo de cuestiones, es por ello que el gobierno, tendía conseguir una estabilidad importante. Pero por causa del impacto que produjo la crisis mundial, convirtió en ineficaz al sistema económico vigente y trajo aparejado una pérdida de legitimidad. La misma, estaba encabezada por los grupos opositores (la oligarquía) y por sectores contrarios a las políticas de Yrigoyen o por su aparente "senilidad".

Todos estos acontecimientos, crean las condiciones para que se lleve a cabo el golpe militar de 1930 que derrocó al gobierno. Así fue como la oligarquía junto con un considerable apoyo civil, depusieron Yrigoyen del poder.


II. Período de 1930-1943

Este período, también conocido como "la década infame", comienza con el derrocamiento de Irigoyen por parte de un movimiento militar encabezado por el General Uriburu, por lo tanto podemos decir que el gobierno de éste último, no gozó de legalidad.

El gobierno de Uriburu fue legitimado sólo por una minoría (la oligarquía y el ejército), pero no contaba con el apoyo mayoritario de la clase media y las clases populares.

Los gobiernos de Justo, Ortiz y Castillo fueron ilegales ya que su acceso al poder y el ejercicio del mismo no eran conformes a lo establecido por las normas Constitucionales. Tampoco gozaron de legitimidad política ya que estos gobiernos utilizaron la coacción para hacerse obedecer sin interesarse por el bien común de la sociedad.

Tanto el gobierno de Uriburu como los de Justo, Ortiz y Castillo no contaron con legitimidad jurídica al no ser respetada la Norma Fundamental en cuanto a lo viciado del acceso al poder.

Con respecto a los niveles de consenso de Sartori, podemos decir que en este período no se dan los primeros dos niveles, dándose solamente el tercero.

Con respecto al primer nivel de consenso, como el gobierno de Uriburu asume mediante un golpe de estado, no existe el principio de soberanía popular. En cambio, en las presidencias de Justo y Ortiz los valores se ven representados parcialmente, legitimados sólo por un sector de la población (conservadores y oligarcas) ya que había una total desigualdad entre las clases que conformaban la sociedad.

En el período de Uriburu no se respetaron las reglas de procedimientos al no ser un gobierno democráticamente electo y no se tuvo en cuenta la regla de la mayoría.

Por otro lado, Justo y Ortiz asumieron mediante elecciones fraudulentas por lo que tampoco hubo consenso de la mayoría.

En cuanto a los actos de gobierno, las clases populares no le otorgaron consentimiento alguno a esos actos ya que estos eran excluidos (la clase popular) de las principales decisiones gubernamentales, ya fuera la proscripción o el intento de eliminar la oposición (picana eléctrica, persecución).

En este período además, se da la legitimidad externa en el gobierno de Justo al firmarse el pacto "Roca-Runciman", entre nuestro país y Gran Bretaña, mediante el cual Inglaterra lograba grandes beneficios económicos provenientes de los transportes y de los frigoríficos que poseía en nuestro país.

Luego de un tiempo Inglaterra decae como potencia mundial surgiendo Estados Unidos como nueva potencia mundial y legitimando también a nuestro gobierno.

Con relación al concepto de estabilidad se puede decir que este período se caracterizó por la inestabilidad gubernamental ya que ningún gobierno podía llegar a cumplir con sus objetivos y el poder cambiaba de mando constantemente.

Todos estos gobiernos se mantenían en el poder no por haber logrado consenso sino por el ejercicio de la fuerza.


III. Período de 1943-1955

a) 1943-1945: Con respecto a la legalidad, los gobiernos de ésta etapa (Rawson, Ramírez y Farrel) carecieron de la misma, ya que asumieron al gobierno por medio de golpes de estado, violando así las normas establecidas en la Constitución.

También carecieron de legitimidad por la falta de consenso. Aunque podemos afirmar que en principio una fracción de la población lo consideró legítimo porque no toleraron el régimen anterior, pero luego esto decayó al no cumplirse con las expectativas del sector civil.

Tampoco existió la legitimidad jurídica al no respetarse las normas previstas por las leyes, ni la legitimidad política, porque la Revolución de 1943 no contó con ningún apoyo de los partidos políticos. Incluso, éstos fueron disueltos y se prohibió, además, toda actividad partidaria (en especial los partidos políticos de izquierda).

Con respecto al consenso según Sartori, en este período podemos afirmar que existió el tercer nivel de consenso; es decir; las acciones propias del gobierno (que respondieron positivamente por parte de este) desarrolladas en el ámbito social.

Aplicando la teoría de estabilidad de Bobbio podemos concluir que estos gobiernos carecían de ella. Pero podemos afirmar que todos ellos tendieron a tener estabilidad, ya que trataron de desarrollar políticas eficaces, pero no lo lograron.

En cuanto a la legitimidad externa, decimos que Estados Unidos se la negó al gobierno, debido a la adopción de una postura neutral respecto a la segunda guerra mundial. Más tarde, Argentina, bajo muchas presiones le terminó declarando la guerra a los países del Eje, con lo que se reanudó la relación con los Estados Unidos.


b) 1945-1952:
En esta etapa, resurge la legalidad, dado que en la Argentina se votó limpia y democráticamente como lo estipula la constitución. El 24 de febrero de 1946, Perón fue elegido Presidente de la Nación, por medio de elecciones justas. Fue el primero que llegaba a la presidencia sin fraude electoral, desde hacía más una década. Obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados y la unanimidad en el Senado; ésta le favoreció para llevar a cabo las transformaciones sociales y la reforma de la Constitución.

La legalidad en la reelección de Perón, aún hoy es cuestionada en virtud de la aplicación pertinente del mecanismo constitucional en la reforma de la Norma fundamental (la Constitución de 1853 marca el requisito de 2/3, aunque el artículo 31 no aclara si lo es sobre el total de los miembros o solamente sobre los presentes; el peronismo dio como válida esta última opción).

También se debate si es una reforma de la antigua norma fundamental o si se trata de una nueva constitución. Muchos constitucionalistas adoptan esta segunda interpretación, ya que muchas normas se alejan del fondo liberal de la Constitución de 1853 e introducen el llamado "Constitucionalismo social": la nacionalización de la fuente de energía, la función social de la propiedad, la estatización de la economía y otros que son verdaderos cambios.

Este gobierno, fue legítimo, ya que fue elegido a través del voto popular. Pero podríamos fraccionar esta legitimidad: fue legítimo, para el sector obrero, los militares nacionalistas, la iglesia y pequeño industriales nacionales. Pero fue ilegítimo para los militares liberales, la oligarquía, las grandes industrias, los sectores medios y una minoría obrera ligada a los partidos de izquierda.

Podemos afirmar con certeza que hubo legitimidad jurídica porque la elección se llevó a cabo conforme a los procedimientos constitucionales.

Creemos que hay una legitimidad jurídica. Además, este gobierno, accedió al poder con la colaboración de una coalición política: sectores sindicales, las fracciones disidentes del radicalismo y a los dirigentes separados del conservadurismo.

Contó con legitimidad política, porque su gobierno se orientó hacia la realización del bien común y la justicia. Las acciones de gobierno más sobresalientes fueron: Industrialización del país (como consecuencia de la guerra mundial), incorporación de derechos sociales a la Constitución (artículo 14 bis.), creó un régimen con fuerte apoyo de la clase obrera, nacionalización de trenes (que se encontraban en manos de los Ingleses) y la nacionalización, también del Banco Central. Este fue un gobierno proteccionista.

Este período obtuvo consenso, dado que se respetaron los procedimientos del sistema electoral, además de cumplió con el tercer nivel de consenso porque aceptaron en un principio las decisiones del gobierno como también sus acciones concretas.

Logró la estabilidad ya que pudo perdurar en el tiempo, más aún porque, fue reelecto en 1952. fue eficaz porque se resolvieron los problemas que se le fueron planteando y legitimo porque fue elegido por la mayoría.

Respecto a la legitimidad externa fue negada a este gobierno por las comunidades internacionales como consecuencia de las acciones gubernamentales; nacionalizar los servicios que poseían los extranjeros: trenes y favoreció la inversión del capital nacional.


c) 1952-1955:
En 1952 fue reelecto el general Juan Domingo Perón, como presidente de la Nación. La legalidad se mantuvo con respecto a la participación política (promulgación del voto femenino).

Con respecto a la legitimidad, ésta existió al principio, pero al final del período la situación económica se complicó, lo que provocó una gran oposición manifestada a través de disturbios, demostrando así que la legitimidad y la confianza ya no era la misma.

En 1954 la relación que existía entre el estado y la iglesia, empeoró, esto llevó a la iglesia a establecer el primer acto masivo contra Perón. Este gobierno, contó con un consenso básico y un consenso procedimental, pero la política gubernamental careció de consenso por parte del pueblo, la iglesia y los militares.

La estabilidad del gobierno fue debilitándose, debido a la ineficacia para resolver los problemas que se gestaban en la sociedad, con lo que la conciencia del pueblo entró en contradicción con la estructura política establecida (pérdida de la legitimidad).

La legitimidad externa dada por parte de Estado Unidos, se debió a que Perón ante la crisis de 1953, aprueba la ley de garantía a los inversores extranjeros y se firma un contrato de explotación petrolera con California (Standard Oil de California).

En 1955 se desata una revolución que depone al gobierno. Dicha revolución en un primer momento careció del apoyo total de las Fuerzas Armadas, ya que éstas estaban divididas e ideológicamente diferenciadas en:

-El ejército que apoyaba al Peronismo,

-La Armada era antiperonista,

-Y la Fuerza Aérea creada por los revolucionarios de 1943 se mantenía dividida al respecto.


IV. Período de 1955-1973:

Vale aclarar que este período no se identifica con los gobiernos de iure ni con los gobiernos de facto. Podríamos decir que se produce una alternancia entre ellos.

Los gobiernos de Lonardi, Aramburu, Guido, Onganía y Levingston no contaron con legalidad ya que éstos no se ejercieron respetando las leyes.

Justificando esto último podemos señalar entre otras cosas que Lonardi disolvió el Congreso e intervino todas las provincias; que Aramburu implantó la ley marcial y proscribió al partido peronista (derogando también su Constitución); que Guido proscribió la unión popular; que Onganía reemplazó la Constitución Nacional por el Estatuto de la Revolución Argentina; y que Levingston, al compartir las mismas ideas políticas, era la continuación de Onganía.

En cambio, Lanusse mostró rasgos de legalidad al llamar a elecciones generales sin proscripciones, pero luego impuso una modificación constitucional de facto por la cual el presidente sería designado por voto directo y no por colegios electorales.

Durante los cinco gobiernos antes mencionados tampoco existió legitimidad política, ya que sus actos de gobierno no estuvieron encaminados hacia el bien común ni al valor justicia, sino al cumplimiento de sus intereses personales. También podemos decir que no existió legitimidad jurídica ya que Lonardi accedió al poder mediante un golpe de estado (Revolución Libertadora); Aramburu mediante un golpe dentro del golpe; Guido por medio de la ley de acefalía; Onganía fue designado por la Junta Revolucionaria y no por sufragio universal; y Levingston fue designado por los comandantes de las tres armas. Tampoco el gobierno de Lanusse contó con legitimidad jurídica, ya que su acceso al poder no fue gracias al voto popular, sino que accedió por medio de los votos de sus colegas de la juntas revolucionaria.

Podemos afirmar también que tanto la Revolución Libertadora como la Revolución Argentina no contaron con ninguno de los tres niveles de consenso.

En la Revolución Libertadora, no existe el segundo nivel ya que se produjeron fusilamientos, la proscripción del peronismo, intervenciones de sindicatos; mientras que en la Revolución Argentina se recurrió a la disolución de partidos políticos, represión, etc. Debido a ésto, podemos decir que en ninguna de las dos ‘revoluciones’ se dio el primer nivel de consenso, ya que no hubo tolerancia, igualdad, libertad, etc.

Durante la Revolución Libertadora no se dio el tercer nivel de consenso debido a sus actos de gobierno: se disuelve la Constitución de 1949 (sublevación de peronistas) y se establece la ley marcial (ésta provocó condena y rechazo) entre otras cosas.

En la Revolución Argentina, el tercer nivel no está presente ya que se produjo la liberación del mercado cambiario, la disminución de los sueldos de los obreros y la anulación de la ley de medicamentos. No hubo consenso de parte de la clase obrera.

En el gobierno de Illia todos los órganos del estado actuaron respetando la ley, por eso afirmamos que se desarrolló dentro del ámbito de la legalidad. Además, Illia apuntó a la realización del bien común, e implementó el salario mínimo vital y móvil; por eso decimos que contó con legitimidad política. Tambíen tuvo legitimidad jurídica, ya que accedió al poder de acuerdo con los mecanismos previstos en la Constitución Nacional, aunque con una minoría de votos (23 %).

En cuanto a los niveles de consenso, el gobierno de Illia contó con los tres: el segundo nivel está presente ya que fue un gobierno sin censura y esto implica el primer nivel, ya que hubo libertad, igualdad, etc. El tercer nivel lo vemos en su política económica, ya que ésta y sus actos de gobierno en general se desarrollaban en beneficio de los argentinos.

Durante el gobierno de Frondizi se dio una situación especial, ya que se desarrolló dentro del ámbito de la legalidad (permitió la participación en los comicios de la unión popular), pero también tuvo una serie de actitudes que nos hacen creer que no fue legal: en 1962 anuló las elecciones a diputados y gobernadores a pedido de los militares, ya que esos votos no los favorecían. También intervino provincias donde habían ganado los peronistas y en algunas ocasiones, los militares lo obligaban a firmar decretos sin respetar la Constitución.

El gobierno de Frondizi contó con legitimidad política, ya que proyectó obras, fijó metas respecto al petróleo, gas, acero, carbón y otros. Además actualizó y mejoró la actividad sindical; y apoyó la industrialización para incrementar la producción y para llegar a una economía de avanzada. También contó con legitimidad jurídica, ya que accedió al poder mediante elecciones, aunque fueron limitadas debido a que el peronismo se encontraba proscripto. Pero su gobierno no contó con los tres niveles de consenso, ya que no cumplió con sus promesas electorales y su forma de proceder fue similar a la de las Fuerzas Aramdas.

En este período (55-73), la legitimidad externa fue muy variada según la política empleada por cada gobierno, aunque en términos generales podemos afirmar que los Estados Unidos se vieron beneficiados por las políticas de nuestro país, y el consenso exterior fue principalmente dado por ellos.

Durante el gobierno de Frondizi, los Estados Unidos le declararon el bloqueo a Cuba, y los militares presionaron a Frondizi para que rompa relaciones con Fidel Castro. Además podemos señalar que los gobiernos de facto de este período beneficiaron a las grandes corporaciones extranjeras, y éstas consolidaron su posición en el país.

En cambio, durante el gobierno del presidente Illia (acompañado por el ministro Aldo Ferrer) se intentó nacionalizar la economía, y debido a esto se perdió perdió consenso extranjero (principalmente de los Estados Unidos). También anuló gran cantidad de contratos con compañías extranjeras, y se negó a respaldar a los Estados Unidos con tropas.

Este período (55-73) fue inestable debido a que los diferentes gobiernos no pudieron perdurar en el tiempo ni adaptarse a los cambios. Tanto las organizaciones revolucionarias como las huelgas, represiones, proscripción de partidos políticos son claros ejemplos de indicadores de inestabilidad producidos durante este período. En general no se contó con la legitimidad de la población y los actos de gobierno no fueron utilizados para darle al pueblo lo que pedía.

En cuanto a las presidencias de Frondizi e Illia, podemos decir que no fueron totalmente inestables, aunque el gobierno de Frondizi se desarrolló ineficazmente, lo cual lo hace tender a la inestabilidad. A diferencia de este último, la presidencia de Illia fue eficaz, pero fue derrocado por las Fuerzas Armadas.


V. Período de 1973-1976:

Los gobiernos que surgieron en este período fueron legales, ya que accedieron al poder respetando la Constitución y sus leyes; y también fueron legítimos por el apoyo demostrado por las masas hacia los mismos.

Con respecto a los tres niveles de consenso propuestos por Sartori, consideramos que éstos, estuvieron presentes puesto que este período se caracterizó por los gobiernos de iure de manera que la mayoría de la población tenía los mismos valores como ideales en común. Este consenso hace que se acepten las normas o leyes que establece el Estado y, de esta manera la gente estaba de acuerdo con los actos de Gobierno .

Con relación a la legitimidad externa, este gobierno contó con el apoyo de los Estados Unidos a causa de las importaciones de capital provenientes de dicho país.

En este período se reconstruyen las relaciones con Chile y con Cuba al firmarse unos tratados con Allende y con Fidel Castro respectivamente.

Luego de la muerte de Perón (en 1974), Isabel Martínez de Perón impulsó un programa autoritario de derecha, todo esto, bajo la influencia de López Rega, lo que finalmente hizo que el gobierno perdiera su legitimidad.

En cuanto a la estabilidad, podemos decir que este gobierno fue inestable, a causa de los conflictos económicos y sociales predominantes, lo que hizo entrar en crisis al gobierno; y al no poder resolver problemas tales como la inflación o el desempleo este gobierno terminó por perder el dominio de la situación.

En 1975 las actividades terroristas de grupos de extrema izquierda y extrema derecha, cobraron las vidas de más de 700 personas. Las huelgas y manifestaciones eran frecuentes hasta que una junta militar al mando del Teniente General Jorge Videla, decidió el 24 de marzo de 1976 disolver el Congreso, imponer ley marcial y gobernar por decreto.


5) Doctrina de Facto

El gobierno de facto se instala en el poder interrumpiendo la continuidad prevista en las normas constitucionales, es decir, que un gobierno o funcionario es de facto cuando no ha surgido de acuerdo con el procedimiento constitucional o legal. La doctrina Argentina concibió el golpe de facto y su implicancia con la doctrina de facto como meras suspensiones del orden Constitucional, la ilicitud organizada que conlleva al golpe de Estado (mediante la Acordada, intentando ser institucionalizada) no puede ser negada. Las doctrinas de facto se aplican a un gobierno cuando la institución gubernamental es de hecho. En los actos que emanan de un gobierno de facto no existe la legitimidad a diferencia de los actos emanados en los gobiernos de iure. La doctrina de facto se aplica a los funcionarios y no al gobierno. También es aplicable cuando el acceso irregular al cargo se efectúa en épocas normales o como el resultado de una emergencia que ha desplazado a los titulares de iure. Todo gobierno o funcionario de facto debe subordinarse a la Constitución escrita y a las leyes. No es válido el ejercicio de la función con ausencia de todo fundamento constitucional.

En 1930 comienzan los golpes de Estado en la Argentina que durarán por casi medio siglo. Su intención es producir una revolución, pero en ninguno de ellos la revolución se produjo.


a) Gobierno de facto de 1930-1932:

Este movimiento sé auto tituló «Presidente Provisorio», lo cual el Poder Ejecutivo pasó a ser desempeñado por el jefe de este movimiento. Por «Acordada» el 10 de septiembre de 1930 la Corte Suprema reconoció la legitimidad del gobierno. Había nacido la llamada «doctrina de facto». Uriburu seguirá siendo presidente hasta noviembre de 1932 asumiendo entonces Agustín P. Justo.

Los golpistas disolvieron el Congreso Nacional, y el Poder Ejecutivo comenzó a emitir decretos con alcance de la ley denominados «decretos leyes». Estas normas fundan su validez en su eficacia y en su aplicación práctica. El congreso se restablecerá a partir de noviembre de 1932, al reanudarse la vida constitucional.

Los integrantes de la Corte Suprema avalaron el golpe con la Acordada que, basándose en una jurisprudencia norteamericana justificaba la validez de los actos emanados de los gobiernos de facto por razones de fuerza mayor. La Acordada otorgará cada vez mayor validez a los actos de los sucesivos golpes.

El gobierno de facto asumirá la validez de la Constitución de 1853 con sus reformas vigentes, jurando por ella.

Se nombraron interventores en las provincias gobernadas por yrigoyenistas. Estos gozaban, en su ámbito, de la facultad de dictar decretos-leyes, ya que las legislaturas provinciales habían sido disueltas.


b) Gobierno de facto de 1943-1946:

El 4 de julio de 1943 se puso fin al gobierno de Ramón Castillo debido a otro golpe de Estado. Se sucedieron dos presidentes: Pablo Ramírez (19431944) Y Edelmiro J. Farrel (1944-1946).

Se disuelve el congreso y se comienza a legislar por medio de decretos leyes. Estos decretos con fuerza de ley son reconocidos en su validez por la Corte Suprema de justicia, mediante una Acordada similar al año 1930. La jurisprudencia otorga cada vez mayor validez a los decretos leyes. La validez de tales normas se extenderá mas allá de los motivos que la originaron, aún desapareciendo el gobierno de facto y mientras una ley expresamente no los derogue. La Corte Suprema es respetada, y esta a su vez, reconoce el gobierno de facto. Pero en el año 1947 será finalmente removida, por juicio político.

Todas las provincias fueron intervenidas. Esta revolución no contó, por propia decisión, con ningún apoyo por parte de los partidos políticos de entonces como en el gobierno de facto anterior. Inclusive fueron disueltos y prohibida toda actividad partidista.

A fines de 1945 el gobierno de facto, agotado por las presiones internas y externas, convoca a elecciones para febrero del año siguiente. Al igual que la revolución de 1930 los golpistas del 1943 dejaron sucesión legítima a través del Partido Laborista que se impuso en las elecciones del febrero de 1946.


c) Gobierno de facto 1955-1958:

El gobierno de facto de 1955 fue denominado «Revolución Libertadora», y fue el que puso fina a la hegemonía peronista. El 23 de septiembre de 1955 el general Leonardo Lonardi asume como presidente provisional de la Nación y como vicepresidente, Isaac Rojas. El 13 de noviembre de 1955 el general Pedro Eugenio Aramburu reemplaza a Lonardi mientras Rojas continúa en la vicepresidencia. Aramburu intervino en los sindicatos peronistas; anuló la Constitución Peronista de 1949 y reimplantó la de 1843 con sus reformas por medio de un decreto-ley. La Corte convalidó la validez de dicho decretos.

La Revolución de 1955 reemplazó a todos los miembros de la Corte designada en 1947, tras el juicio político a sus integrantes. La nueva Corte convalidó la constitucionalidad de los actos emanados del gobierno de facto, considerando que estaba en ejercicio de un poder revolucionario, que es de naturaleza constituyente.

En 1957 se convoca a elecciones con el fin de reformar la Constitución del siglo pasado. Convocadas las elecciones nacionales se llevaron a cabo estando vigente la Constitución del siglo pasado. Convocadas las elecciones para febrero de 1958, el triunfo correspondió a Frondizi. Este nuevo presidente a cambio de los votos peronistas prometía devolver la legalidad al peronismo y restituir a sus dirigentes los organismos sindicales. Pero luego de asumir como presiente Frondizi hizo lo contrario de lo que había sostenido como militante de la intransigencia radical, no cumplió todo con el peruanismo y hubo actos de sabotaje y huelga. Por primera vez en la historia un gobierno de facto no podía imponer su sucesión, lo cual llevará al desastre electoral de marzo de 1962 y el posterior derrocamiento de su presidente.


d) Gobierno de facto 1962 -1963:

El 28 de marzo de 1962 se exige la renuncia de Frondizi, al negarse los militares lo destituyen y posteriormente es conducido detenido a la isla Martín García. En su lugar asume el presidente del Senado José María Guido, quien completa el período. Durante este gobierno tuvo lugar un enfrentamiento entre dos sectores de las Fuerzas Armadas que representaban concepciones políticas diferentes: «Azules» (imperio de la ley) y «Colorados» (dictadura militar).

El presidente de facto no se animó en un primer momento a disolver el congreso, por lo tanto, el golpe contra el Congreso se dio mas tarde. Desde ese momento comienzan a dictarse decretos-leyes convalidados por la Corte. La mayoría de los miembros de la misma Corte que habían convalidado su derrocamiento, debían sus designaciones al propio Frondizi. La intervención de la corte pareció acordar al gobernante el carácter de iure, aunque luego por los actos que siguieron (como cuando fue declarada por decreto la nulidad de los comicios, cuando fueron intervenidas las provincias, la declaración de receso del Congreso y luego su disolución, el hecho de asumir facultades legislativas, etc.) se dio la razón a quienes afirmaban lo contrario, quienes se basaban fundamentalmente en el hecho de que el caso de destitución del presidente contemplado en el artículo 75 de la Constitución Nacional, suponía para la ley de acefalía, que esta hubiese sido producto de la normativa dictada por la Constitución Nacional, para otorgar carácter de iure, es decir, mediante juicio político artículos 45, 51 y 52 y no mediante el uso de la fuerza por parte de los jefes de la FFAA. Ningún partido estaba a favor del golpe. El régimen de facto es sucedido por el radicalismo con el presidente Arturo Illia.


e) Gobierno de facto de 1966-1973:

El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe militar que desplazó al presidente radical y asumió el gobierno el general Juan Carlos Onganía. Para Onganía los partidos políticos eran los responsables del deterioro que había en el país, habían que disolverlos.

La función ejecutiva fue desempeñada sucesivamente por Onganía, Levingston y Lanusse. Como el congreso había sido disuelto por los golpistas, se siguió con el viejo sistema de los decretos leyes, pero con una innovación: se los comenzó a llamar «leyes». La Corte anterior fue cesanteada y nombrados nuevos miembros, los que juraron por el Estatuto Revolucionario y por la Constitución.

Onganía dominó la inflación y rebeldías internas en 1968 y aumentó en numero de afectados terroristas, especialmente en universidades en 1969 A diferencia de los gobiernos de facto anteriores el inaugurado en 1966 manifestó desde el primer momento sé desdén formal por la Constitución de 1953, subordinándola el Estatuto dictado por la Junta de Comandantes. La Corte estableció en numerosos fallos que en la cúspide de la pirámide jurídica ya no estaba más la Carta Magna de 1953, sino el Estatuto de la Revolución Argentina.

A fines del período se logró una institucionalización del país. La salida electoral fue una de las más difíciles que le tocara sortear a gobierno de facto alguno. Triunfó un frente encabezado por el peronismo.

Podemos señalar que la doctrina de facto y su revolución marcan el tema de la relación entre derecho y poder. Como sabemos el derecho legaliza, legitima, organiza e institucionaliza el poder. El derecho da poder a los órganos de gobierno, les da carácter permanente. El derecho es el elemento esencial de la institucionalización del poder formado por las constituciones, los códigos, las leyes. Se ha de obedecer a una institución y no a una persona en particular.

Como conclusión podemos decir que los gobiernos de facto pretendían a través del derecho y de las instituciones, es decir de las leyes que decretaron, legitimar el poder que ejercieron. De esta manera dan un marco de legalidad y legitiman las acciones realizadas. Con respecto a la relación entre derecho y poder, tal como dice Duverger, el derecho positivo no solo refuerza el poder sino que es uno de sus elementos de acción. Cuando un gobierno de facto, llega a la titularidad del poder político, llega porque tiene poder (o poderío en otros casos) y esto lo hace disconforme con el derecho positivo. Lo que la Acordada hace es encuadrar jurídicamente el ejercicio de poder. La Acordada institucionaliza el poder, implica un tránsito del poder individualizado al poder institucionalizado.


6) Relaciones comparativas y denominadores comunes en los períodos abarcados:

Una lamentable particularidad a destacar es que en los últimos cincuenta años de la argentina, es la continua intervención militar en la vida política y su consecuente rol protagónico. Las Fuerzas Armadas desempeñaron en su acceso al poder funciones y actividades para las que no fueron entrenadas; funciones que según el artículo veintidós de nuestra Constitución no le competen y nunca debieron llevarlas a cabo.

Otro denominador común es la presencia de la oligarquía, que como grupo de presión influyó de forma muy importante en la vida política del país en aquellos años. Este grupo de poderosos terratenientes actuaba con el objetivo de poner en el poder a quien representara sus intereses económicos para obtener beneficios particulares, lo cual significaba un costo muy alto para el sector popular. Esta clase social fue perdiendo fuerza principalmente durante las presidencias de Juan Domingo Perón, en las cuales las masas populares adquirieron su máxima actividad política, ante lo cual la oligarquía se vio relegada a un segundo plano, encontrando en los golpes de estado la única posibilidad de recuperar el lugar que tradicionalmente habían ocupado en el país. Fue por esto y por la poca cultura política de la población, que casi la totalidad de los gobiernos constitucionales fueron depuestos por acciones armadas de los grupos militares.

Otra similitud existente en los períodos estudiados, en cuanto a las relaciones exteriores, es la dependencia con respecto a otros países. En el caso del Reino Unido en el intercambio de materias primas por productos elaborados. Desde 1935 el crecimiento de la industria estaba condicionado por la importación de maquinarias, y para ello, era necesario obtener divisas, las cuales provenían de las exportaciones primarias. 0 sea, si no se exportaba, caían las divisas, por lo cual la industria al no poder ser renovada, se estancaba. En el caso de Estados Unidos, encontramos la ley de garantías a la inversiones extranjeras y el contrato de explotación petrolera con California en l953.

Otro factor común es la presencia de Perón a lo largo de los cincuenta años, ya que participó en la conspiración que derrocó a Yrigoyen en 1930 y desde entonces tuvo una importante participación castrense como Ministro de Seguridad Social, luego condujo la Secretaría del Ministerio de Guerra y durante el gobierno de Ramírez comienza a obtener el poder logrando el apoyo de las masas populares. En 1946 se presenta como candidato a presidente y desde entonces y hasta su fallecimiento ya no se apartará de la vida política del país.



Encontramos diferencias en cuanto a los golpes de estado, ya que mientras que en los del ’30, ’43, ‘55 y ’63 al intervenir el poder no buscaban la sustitución del régimen democrático, sino el cambio de los gobernantes; es a partir del golpe del’66, con Onganía, que se tiende hacia un paternalismo autoritario. Otra diferencia es que mientras que los golpes del ’30 y del ’43 dejaron intacto el Poder Judicial; en los golpes del ‘55, del ’63, del ’66 y del ’76 se removieron los miembros de la Corte Suprema y tribunales inferiores.

GOLPE MILITAR DE 1964

O Golpe Militar de 1964 no Brasil, designa o conjunto dos eventos de 31 de março de 1964 ocorridos no Brasil, e que culminaram em um golpe de estado (Atualmente, 2011   alguns historiadores afirmam ter sido um golpe civil-militar) que interrompeu o governo do presidente João Belchior Marques Goulart,, também conhecido como Jango, que havia sido democraticamente eleito vice-presidente pelo PTB (Partido Trabalhista Brasileiro) – nas mesmas eleições que conduziram Jânio da Silva Quadros à presidência pela UDN (União Democrática Nacional) – e que submeteu o Brasil a uma ditadura militar que durou até o meio da década de 1980.

Alguns, entretanto, consideram-no um movimento político de duplo escopo, surgido do temor do expansionismo soviético e do desejo de desenvolvimento nacional, que administrou o país através de um regime de exceção e que, por um lado, teria impedido a implantação de um regime totalitário e, por outro, seria responsável pelo Brasil ter-se tornado uma das maiores economias do mundo.

Golpe ou Revolução?

Os patrocinadores do movimento que resultou na implantação da ditadura militar a partir de 1964 no Brasil afirmavam que o processo seria uma revolução. Tal visão é, ainda hoje, defendida por alguns segmentos da extrema direita, e, principalmente por algumas parcelas do meio militar que ainda hoje chamam de revolução, ou contra-golpe, a conspiração que resultou no golpe de 1964.

Faz parte desta mesma visão a referência ao Golpe Militar de 1964 como Revolução Redentora que teria sido um movimento político desenvolvimentista patrocinado pela classe média e pelo alto oficialato das forças armadas brasileiras.

O ideal revolucionário, segundo alguns, precederia o Golpe Militar de 1964 e através deste teria se tornado uma ação concreta. Seria essencialmente um projeto econômico-social derivado da campanha brasileira na Segunda Guerra Mundial. Afirmam ainda que a chamada "Revolução" seria a responsável por elevar o Brasil à condição de grande economia, promovendo o chamado Milagre  Brasileiro.


O golpe e o regime que se seguiu

O golpe de Estado precedeu o Regime Militar de 1964, a cujas inegáveis realizações contrapõe-se a violenta repressão política dos anos 60 e 70, quando, sob a égide da Lei de Segurança Nacional, tornaram-se comuns as prisões e a tortura de opositores políticos do regime. Para além das prisões, cerca de 300 dissidentes perderam a vida, a maior parte em combate contra as Forças Armadas.

A noção de que se trataria de uma revolução perde muito terreno na sociedade brasileira desde meados dos anos 70, com a abertura democrática então iniciada. Atualmente tal posição se sustenta em parcelas restritas tanto da sociedade brasileira quando dos meios históricos, sendo quase impossível encontrar algum defensor de tal idéia que não tenha alguma ligação importante com o meio militar ou com a extrema direita.

O meio militar

No meio militar somente parcelas restritas ainda defendem a idéia de revolução, pois, com a profissionalização das Forças Armadas, é sabido que estas não devem influir politicamente na vontade da Nação, seja qual for o rumo ideológico escolhido democraticamente pela maioria dos eleitores.

Também foi reveladora a afirmação do general general Ernesto Geisel, (Quarto ditador do regimen militar), em 1981 para o jornalista Elio Gaspari:

  • "O que houve em 1964 não foi uma revolução. As revoluções fazem-se por uma idéia, em favor de uma doutrina. Nós simplesmente fizemos um movimento para derrubar João Goulart. Foi um movimento contra, e não por alguma coisa. Era contra a subversão, contra a corrupção. Em primeiro lugar, nem a subversão nem a corrupção acabam. Você pode reprimi-las, mas não as destruirá. Era algo destinado a corrigir, não a construir algo novo, e isso não é revolução".

A idéia do golpe militar surgiu na cidade de Juiz de Fora,onde sairam caminhões e tanques em direçao ao Rio de Janeiro.

Situação internacional

A Guerra Fria estava espalhando o temor pelo rápido avanço do chamado, pela extrema direita, perigo vermelho.

As esquerdas espelhavam-se nos regimes socialistas implantados em Cuba e na China. O temor ao comunismo influenciou a eclosão de uma série de golpes militares na América Latina, com o aval ou o beneplácito de sucessivos governos dos Estados Unidos da América.

Situação nacional

No Brasil, o golpe de 1964, e a conseqüente tomada do poder pelos militares, contou com o apoio de grande parte da classe média brasileira, que temerosa das medidas reformistas de Jango, acreditava que haveria um golpe comunista.

Amadurecimento

O golpe não foi algo repentino, ele foi amadurecendo aos poucos. O motivo alegado era o comunismo. O contexto porém era bem mais complexo; a estatização promovida por Jango, as visões conflitantes entre a política e a economia, de ambas correntes de pensamento, direita e esquerda vinham se contrapondo desde o início do século XX.

O golpe militar de 1964 começou a ocorrer 10 anos antes, em 1954. Um movimento político-militar conservador descontente com os direitos garantidos aos trabalhadores por Getúlio Vargas, aliados aos Estados Unidos  da América, descontentes com o desenvolvimento de grandes indústrias nacionais como a Petrobrás tentou derrubar o então presidente Getúlio Vargas, que abafou o golpe terminando com sua própria vida num suicídio. A repercussão da carta-testamento de Getúlio Vargas conteve quaisquer movimentações e desestabilizou profundamente a estrutura política do Brasil.

Passados o impacto e a comoção social que se seguiram ao suicídio, em 1955 opositores de Vargas tentaram impedir as eleições sabendo de sua provável derrota.

Houve assim uma tentativa de golpe, impedida pela ação do marechal Henrique Batista Duffles Teixeira Lott, que garantiu a eleição e a posterior posse de Juscelino Kubitschek.

Jânio e a tentativa de um auto-golpe


Em 1961, quando Jânio Quadros renunciou, assumiu a presidência o então vice-presidente João Goulart (Houve suposições de um auto-golpe fracassado).

Goulart era visto como sucessor político de Getúlio Vargas e era, também, cunhado de Leonel Brizola, que defendia a realização de reformas de base no Brasil, incluindo a reforma agrária, e a reforma  urbana entre outras.

As reformas de base desagradavam os setores conservadores e dirigentes de multinacionais, que vendo seus negócios em risco no Brasil financiaram em 1961 a criação do IPES. Este mesmo grupo provavelmente já havia tentado um golpe em 1954, e através de seu poderio político financeiro e de lobbys no Congresso Nacional acabaram por se movimentar no sentido de impedir a posse de Jango.

Por influência de grupos mais moderados, houve um acordo político estabelecendo o regime parlamentarista, o que significaria que Goulart seria chefe de estado, mas não chefe de governo, desta forma não teria poderes para governar.



O Governo Jango


Jango chegou ao poder através de uma eleição que levou de Jânio Quadros à presidência pela UDN e o próprio João Goulart à vice-presidência pelo PTB. Ou seja presidente e vice-presidente eram inimigos políticos. Esta situação foi possível devido a uma legislação eleitoral que permitia que se votasse no presidente de uma chapa e no vice-presidente de outra.

Devido às forças políticas atuantes no país, em 1962 foi convocado um plebiscito para escolher qual a forma de governo o Brasil adotaria: ou retornava ao presidencialismo ou permanecia no parlamentarismo, houve assim um ganho de tempo para a preparação de dispositivos que levariam a um golpe de estado.

O povo optou maciçamente pelo presidencialismo com 9,5 milhões de votos contra 2 milhões dados ao parlamentarismo. Goulart começou a governar tentando conciliar os interesses do seu governo com os interesses políticos dos mais conservadores e também dos políticos progressistas no Congresso Nacional.

Devidos boicotes de ambas correntes, houve uma grande demora em implantar as reformas de base. Os setores mais à esquerda, inclusive dentro do próprio PTB, se afastaram da base governista e iniciaram protestos reinvindicativos. Houve um aumento injustificado de preços dos mais diversos produtos e serviços, sabidamente controlados pelos setores conservadores, desta maneira, a inflação acelerou e as medidas econômicas do governo foram duramente atacadas pelos grupos mais à esquerda. Estes viam nas medidas apenas a continuação de uma política antiquada que eles mesmos combatiam. Iniciaram greves comandadas pela CGT, o que repercutia mal nos setores patronais.

Assim, os setores mais à esquerda e os mais à direita se movimentaram e desestabilizaram a política e a economia.

Em outubro de 1963 os ministros militares solicitaram o estado de sítio ao Congresso Nacional e Carlos Lacerda foi preso. A manobra foi repelida inclusive pela esquerda, a iniciativa foi vista por alguns como uma tentativa de golpe por parte de Jango.

Houve também uma importante guinada em direção a reformas de base de inspiração socialista. Junta-se à tensão política a pressão do declínio econômico.

A ingerência norte-americana na política interna do Brasil


Aconteceram também as eleições estaduais. O presidente norte americano John Kennedy  através do intervencionismo político no Brasil, ordenou o financiamento das campanhas. Segundo o ex-agente da CIA, Philip Agee, os fundos provenientes de fontes estrangeiras foram utilizados na campanha de oito candidatos aos governos dos 11 estados onde houve eleições . Houve também o apoio a 15 candidatos ao Senado, a 250 candidatos à Câmara e a mais de quinhentos candidatos às Assembléias Legislativas.

Foram feitas doações através do IBAD. Como a bancada de esquerda aumentou, as doações de campanha resultaram numa CPI, que apurou sua procedência. Veio através dos bancos Royal Bank of Canada, Bank of Boston e First National City Bank.

As estatizações e as fraudes financeiras


As recentes estatizações feitas por Leonel Brizola nas companhias telefônica e de energia do Rio Grande do Sul, ambas pertencentes a grupos americanos, criaram um clima tenso entre Brasil e Estados Unidos.

Brizola denunciou um acordo de indenização fraudulenta feito com as companhias norte-americanas, antigas proprietárias das estatais recém criadas do Rio Grande do Sul. O ministério caiu e o acordo foi suspenso desagradando aos Estados Unidos



Os sargentos, os estudantes e os Grupos dos Onze


Paralelamente havia o movimento dos sargentos ideologicamente ligados a Brizola. Estes pleiteavam o direito de ser eleitos, já que suas posses haviam sido impedidas pelo Supremo Tribunal Federal. O movimento estudantil, de orientação esquerdista, realizava protestos nas ruas.

O efeito da organização de sargentos, e cabos, em grupos políticos, não pode ser subestimado em relação ao descontentamento dos militares com o governo de Jango, principalmente pela ligação destes com Brizola, que era cunhado do Presidente, pois subvertia a hierarquia militar, um dos preceitos mais importantes e talvez a própria alma das Forças Armadas.

Brizola criou o movimento chamado de Grupos dos Onze, que consistia na organização popular em grupos de onze pessoas, para fiscalizar parlamentares e militares (já prevendo tentativas de golpes) e pressionar o governo e o congresso pelas reformas de base.

A direita reage

Os políticos do PSD, mais conservadores, temendo uma radicalização à esquerda deixam de apoiar o governo. A situação política de Goulart se torna insustentável, pois não tinha apoio total do PTB e nem dos comunistas. Não consegue governar de forma conciliatória.

A UDN e o PSD temiam pelo crescimento do PTB, já que Leonel Brizola era o favorito para as eleições presidenciais que aconteceriam.

Criou-se o medo de que Goulart levaria o país a um golpe de estado com a implantação de um regime político nos moldes de Cuba e China. Era o "perigo comunista", que serviria depois como justificativa para os golpistas.

Apoio logístico norte-americano aos golpistas


Os Estados Unidos através dos militares brasileiros, com respaldo político e econômico das forças da UDN, lideradas por Carlos Lacerda, já estavam pondo sua máquina política e econômica para derrubar o presidente do Brasil.

Lacerda havia pedido uma intervenção norte-americana na política brasileira, conforme entrevista ao correspondente no Brasil do Los Angeles Times, Julien Hart. Sua atitude causou uma crise política com os ministros militares solicitando o estado de sítio e a prisão de Lacerda.

O estado de sítio foi recusado pelo congresso com a esquerda suspeitando que fosse uma armadilha dos militares para prender os líderes de esquerda como Brizola e Miguel Arraes.

O movimento dos sargentos e a revolta dos marinheiros liderados por Cabo Anselmo em 1963 estavam levando o país ao caos.

Relatos posteriores tentavam legitimar o golpe militar que estaria se formando devida a "quebra de hierarquia". Suspeita-se que Anselmo era agente da CIA inflitrado no Brasil, conforme denúncias do Partido Comunista Brasileiro.

O governador mineiro, o banqueiro Magalhães Pinto, segundo Waldir Pires, tramava o golpe com Lincoln Gordon, embaixador dos Estados Unidos e o adido militar, coronel Vernon Walters.

Sob a técnica de domínio "dividir para governar", havia a possibilidade de Minas Gerais declarar independência. Segundo relatos, se isto ocorresse seria prontamente reconhecido pelos norte-americanos, o que poderia causar no Brasil uma Guerra civil com grandes vantagens para aquele país.

Havia também a possibilidade da esquerda dar o golpe, pois jango não poderia concorrer a presidencia porque a constituição de 1946 não permitia, os militares do baixo escalão também não poderiam ocupar cargo eletivo e por final Brizola que extremente reacionário era favorito mas era parente de Goulart, não seria golpe contra golpe.

Comício da Central do Brasil e a eclosão do golpe


O comício de Goulart e Brizola, na Central do Brasil, em 13 de março de 1964, foi a chave para dar início ao golpe. Ficou conhecido como Comício da Central.

Brizola e Goulart anunciavam as reformas de base, incluindo um plebiscito pela convocação de nova constituinte, a reforma agrária (com a desapropriação de terras ociosas às margens das rodovias e açudes federais), e a nacionalização das refinarias particulares de petróleo.

Os políticos da UDN e do PSD sabiam que Brizola era favorito para as eleições presidenciais e que o povo apoiaria em massa ao seu projeto, logo, a aliança UDN-Militares golpistas-Estados Unidos iniciam sua mobilização definitiva em direção ao golpe.

Desde 1961 o IPES estava manipulando a classe média para a tomada do poder em definitivo pelas forças que desde 1954 tentavam assumí-lo. Sendo o Brasil de maioria católica, a sociedade cristã foi mobilizada para a Marcha da Família com Deus Pela Liberdade.

O uso da religião

Na marcha participaram quinhentas mil pessoas no dia 19 de Março de 1964. Os manifestantes foram da praça da República e seguiram em diração à praça da Sé, lá foi rezada uma missa para "salvação da Democracia". O padre capelão norte-americano Patrick Peyton, enviado pelo governo dos Estados Unidos rezou a missa.

A marcha teve seu amplo sucesso garantido por Adhemar de Barros e Carlos Lacerda. A finalidade desta era mobilizar a maior quantidade possível de participantes para dar respaldo popular e facilitar aos militares a organização da derrubada de Goulart com o apoio dos políticos e da sociedade organizada.

A movimentação popular foi financiada pelo IPES que por sua vez, era financiado por 300 empresas norte-americanas, e por grandes grupos nacionais. Estes no dia de sua realização, fecharam suas empresas em horário comercial e financiaram o transporte de seus empregados e suas famílias para a manifestação.

Destino Manifesto

O Brasil estava e está incluído pelos Estados Unidos na doutrina do Destino Manifesto onde a máxima é: "A expansão dos Estados Unidos sobre o continente americano, desde o Ártico até a América do Sul, é o destino de nossa raça (...) e nada pode detê-la". E ainda é complementada pela afirmação: "A América para os americanos".

Influência estrangeira

Seguindo a doutrina do destino manifesto, a influência das escolas de Guerra dos Estados Unidos na formação dos militares brasileiros pós guerra é notória. Portanto, a direção ideológica seguida é a direita. Na época não seria tolerada uma república sindicalista, de esquerda, cuja orientação filosófica vinha da União Soviética e China.

Capitalismo e Socialismo


No confronto entre os dois modelos de desenvolvimento, um representado pela esquerda e o outro pela direita, venceu a "modernização conservadora" apoiada pelas Forças Armadas financiadas pelo capital e poderio militar dos Estados Unidos.


Preparação do golpe

No dia 28 de março de 1964, na cidade de Juiz de Fora, os Generais Olympio Mourão Filho e Odílio  Denys se reuniram com o Governador de Minas Gerais o banqueiro Magalhães Pinto.

Pinto foi um dos principais financiadores do Ipes juntamente com mais de trezentas empresas norte-americanas além das grandes oligarquias do Brasil unidas aos grandes latifundiários.

A finalidade da reunião era o estabelecimento de uma data para o início da mobilização que culminaria com o golpe militar de 1964.

As datas


A data estabelecida para o início das operações militares para o golpe foi o dia quatro de abril de 1964. Conforme descrito pelos jornais O Estado de São Paulo e Folha de São Paulo, o General Carlos Guedes, da Infantaria, afirmou que não poderia ser dado o golpe na data planejada, pois, nada que se faz em lua de quarto minguante dá certo. Consta que os golpistas haviam combinado em postergar a mobilização para depois do dia oito de abril de 1964.

Em trinta e um de março de 1964 intempestivamente o general Olympio Mourão resolveu partir com suas tropas para o Rio de Janeiro às três horas da manhã. Este ato, segundo os jornais, foi considerado impulsivo pelo marechal Humberto de Alencar Castello Branco.

Castello ao saber da partida de Olympio telefonou para Magalhães Pinto com o intuito de segurar o levante. Consta que o Marechal considerava o movimento prematuro e intempestivo.

Pinto argumentou que uma vez iniciado o desenlace, seria um erro parar, pois alertaria as forças legalistas podendo agravar a situação.

Anos mais tarde o Deputado Armando Falcão perguntou ao General Olímpio o porquê da atitude precipitada. A resposta do militar divulgada pela imprensa foi: —Em matéria de política sou uma vaca fardada..



A precipitação


Segundo analistas a precipitação foi um ato temerário de falta de visão estratégica. Este fato foi largamente discutido por historiadores e pela imprensa no sentido de que se houvesse reação poderia ter causado uma guerra civil no Brasil. Para tal precisaria que Goulart tivesse uma parcela de apoio de outros segmentos das Forças Armadas leais à Constituição Brasileira, entre elas o General Morais Âncora.



A Imprensa


A imprensa colaborou com o golpe embora após o fim do regime militar tenha clamado para si os méritos de defensora da democracia. Antes da ditadura jornais como O Globo, Jornal do Brasil, Correio da Manhã e Diário de Notícias pregaram abertamente a deposição do presidente. Somente o jornal Última Hora não colaborou com o golpe.

Segundo o jornalista Fernando Molica: ...(sic) a grande maioria dos jornais era favorável à derrubada do governo João Goulart e festejou o golpe....

Segundo Mino Carta, "(sic)...a Folha de São Paulo não só nunca foi censurada, como emprestava a sua C-14, carro tipo perua veraneio, usado para transportar o jornal, para recolher torturados ou pessoas que iriam ser torturadas na Oban, Operação Bandeirante".

A seqüência do golpe


Em seguida à marcha seguida por Olympio Mourão Filho, o general Morais havia recebido ordem de João Goulart para prender Castello Branco, porém não a cumpriu.

Comandando o Destacamento Sampaio para interceptar o Destacamento Tiradentes comandado pelo General Murici, o General Âncora, embora com tropa muito mais mais poderosa e armada, segundo suas palavras "não quis derramamento de sangue brasileiro atirando contra a juventude do país".

Se as forças se enfrentassem no Vale do Paraíba, onde se encontraram, com certeza se iniciaria uma guerra civil, e, segundo os cronistas da imprensa, era tudo que os militares não queriam.

A união das tropas


Ao se encontrarem, ao invés de haver enfrentamento as tropas uniram-se e marcharam em direção ao Rio de Janeiro. Às dezessete horas do dia 31 de Março de 1964, se fez o golpe.

O Segundo Exército era comandado pelo General Amauri Kruel, este em contato telefônico com o Presidente, recebeu um pedido de apoio para pôr fim ao avanço.

Kruel impôs a condição do fechamento da CGT para apoiar Jango, no que teve a negativa do Governante; portanto, suas tropas se dirigiram para o Rio de Janeiro pela Via Dutra, onde foram interceptados pelo General Emílio Garrastazu Médici que estava com os cadetes das Agulhas Negras à sua frente.

A reunião dos generais


No dia primeiro de abril de 1964, houve uma reunião entre Âncora e Kruel que, convencidos por Garrastazu, se uniram de fato aos demais militares. Durante as negociações foi decidida a união das tropas



A prisão de Miguel Arraes e João Dória


Enquanto isto, no Nordeste, Miguel Arraes, Governador de Pernambuco e João Dória, Governador de Sergipe, eram presos como traidores da Nação.

Jango se refugia no Rio Grande do Sul


O Quarto Exército comandado pelo General Justino Bastos dominava estrategicamente toda a situação, João Goulart havia voado para Brasília para procurar apoio do Congresso. Na Guanabara Carlos Lacerda havia posto a polícia á caça de colaboradores de Gourlart bloqueando ruas e acessos com caminhões de lixo. As tropas da polícia de Lacerda chegaram a cercar o palácio Guanabara numa tentativa de prender ao Presidente da República.

Enquanto era perseguido pelos golpistas Goulart se reuniu com o General Nicolau Fico, comandante militar de Brasília e o general Assis Brasil, chefe da Casa Militar.

Preparou um comunicado à nação, informando que estaria indo para o Rio Grande do Sul para se unir às forças do III Exército, sob o comando do general Ladário Teles, informando sobre o golpe e conclamando a população a lutar pela legalidade.

Darcy Ribeiro e Waldir Pires falaram à população na televisão. O governo ainda controlava os meios de comunicação em Brasília. O presidente tentou viajar para Porto Alegre em avião de carreira. A decolagem porém foi sabotada por golpistas. Jango voou então no avião presidencial, se arriscando a ser abatido por militares golpistas.

Apesar do acordo com o General Nicolau Fico estabelecer que as tropas ficariam nos quartéis em Brasília, os militares ocuparam as imediações do Congresso para impedir manifestações populares. Estas estavam previstas se os Congressistas se reunissem para votar o impedimento do presidente.

O motivo seria o fato do chefe da nação ter se ausentado do país. Darcy Ribeiro fez então um comunicado, lido por Doutel de Andrade na tribuna do Congresso Nacional, já na madrugada do dia 2 de abril.

A ação do Congresso

O Senador Auro de Moura Andrade, presidente do Congresso Nacional, apesar do Presidente da República estar no País, declarou vaga a Presidência. Alegou que o presidente havia saído do Brasil e que o comunicado de Darcy era mentiroso.

Andrade empossou o Presidente da Câmara Ranieri Mazilli como Governante Provisório, ato considerado anos depois por juristas como irregular. Em seguida mandou desligar os microfones e as luzes rapidamente sob protestos de Tancredo Neves.

Os participantes do Congresso Brasileiro criaram assim condições para o golpe militar e a ditadura que se seguiria.

Jango vai embora do Brasil

Consta que Darcy Ribeiro tentou convencer o presidente a resistir, como explicou em depoimento.

Darcy considerava que o governo deveria resistir usando a aviação comandada pelo Brigadeiro Teixeira para conter as tropas de Olímpio Mourão, composta de recrutas desarmados, e os fuzileiros comandados por Almirante Aragão, que poderiam então prender Carlos Lacerda e Castello Branco.

Goulart se recusou a resistir pois foi informado que os golpistas tinham o apoio da armada americana que estava se encaminhando para o Brasil, o que poderia conflagrar uma guerra cívil.

João Goulart tinha o apoio do Terceiro Exército comandado pelo General Lazário, e de Leonel Brizola. Porém decidiu ir embora do Brasil. Fato digno de registro que mostra a boa índole do povo brasileiro, é que ninguém, nem o Presidente deposto, nem os golpistas queriam uma guerra civil.

A partir de então teria sugido uma dura inimizade entre Brizola e Joâo Goulart, que perduraria até 1976.

Argemiro de Assis Brasil

O general Argemiro de Assis Brasil foi figura determinante na fuga de Jango do país durante o golpe, pois protegeu-o e à sua família, guiando-o em segurança para o Uruguai. Ao se apresentar às autoridades que assumiram ao poder, o general foi preso, processado e sua carreira profissional interrompida sendo considerado traidor. Perante o Exército Brasileiro o general Assis Brasil passou a ser considerado morto, perdendo assim todos os seus direitos e os anos dedicados àquela arma.

Represálias

O jornal Última Hora e a sede da Une são destruídos por militantes de Lacerda, muitas das organizações que apoiavam à Jango tiveram seus líderes presos e perseguidos duramente pela ditadura. À medida em que o golpe militar foi avançando as liberdades individuais da população brasileira foram sendo extinguidas com o endurecimento do regime.

A ruptura da Democracia

Para conseguir o intento modernizante apregoado pelos conservadores, estes afirmavam que era necessária a ruptura da Democracia, promovendo o fechamento do jogo político e do Congresso  Nacional.

A imposição de um estado de exceção com a ruptura dos direitos civis da população e uma ditadura militar com o alinhamento político-econômico sob tutela e proteção dos Estados Unidos da América, segundo aqueles, era primordial para a modernização do Brasil, e, havia a doutrina propagandeada de que "(sic)...o que era bom para os Estados Unidos, era bom para o Brasil..."

As responsabilidades

O movimento político militar de 1964 foi um golpe de estado, portanto não somente militar. O Congresso e a sociedade civil tiveram sua responsabilidade aceitando o patrocínio militar, financeiro e logístico dos Estados Unidos. A Operação Brother Sam, conforme amplamente divulgado pela própria imprensa nacional e estrangeira teve papel importante em respaldar a Operação Popeye deflagrada por Olympio Mourão Filho. O National Security Archive, entidade de pesquisa e divulgação de documentos secretos do governo norte-americano, por ocasião dos quarenta anos do golpe militar, divulgou documentos já em domínio público do primeiro escalão do governo norte-americano da época.

Segundo os arquivos, para o presidente Lyndon Johnson, o que estava em jogo era o confronto global entre o comunismo soviético e a democracia. Por essa razão Johnson estava disposto a fazer o que fosse preciso para ajudar o movimento que derrubou João Goulart.

A embaixada e os consulados norte-americanos no Brasil, tinham agentes da CIA encarregados de levantar informações sobre as atividades de comunistas e militares no Brasil.

Segundo a Revista Veja na Edição 1848 de 7 de abril de 2004: "(sic)...Os militares e empresários que conspiravam contra Jango tinham o hábito de pedir apoio aos americanos para suas aspirações golpistas, revela um relatório de Lincoln Gordon de 27 de março de 1964... Uma nova leva de papéis publicada na semana passada no site do National Security Archive...".

A quebra da hierarquia

A desculpa apresentada à opinião pública mundial pelo governo que assumiu ao poder após o golpe, era que este era um movimento político militar para derrubar Jango e restabelecer a hierarquia militar vertical abalada nas Forças Armadas, pelo apoio do Presidente da República à luta emancipatória dos Sargentos e Marinheiros, que queriam candidatar-se a cargos públicos. Este, segundo os golpistas era "ato considerado irregular pela própria legislação e pela Constituição vigente". Aqueles que defendiam o domínio do Brasil por ideologias alienígenas de direita afirmavam que queriam evitar a entrada de doutrinas de esquerda no Brasil. Afirmavam ainda que a finalidade do golpe foi também controlar a inflação e colocar o país nos eixos. O golpe de 1964 se transformou numa sucessão de atos institucionais, construções de grandes obras e uma modernização que seguiu ao seu final numa hiperinflação com a dependência do país do capital externo.

As promessas

Segundo as promessas à elite, à classe média e à população em geral, noticiadas na época no rádio, televisão e imprensa, a Constituição, a normalidade democrática e as eleições seriam preservadas e restabelecidas rapidamente. O crescimento do autoritarismo e das arbitrariedades cometidas pelos políticos e militares a seu serviço militares permaneceram. O coronelismo, os grandes latifúndios e as oligarquias se soamram às grandes empreiteiras de obras na manutenção do poder garantido pela ditadura. O sistema que se instalou não manifestava o desejo de abandonar o poder e convocar novas eleições como era esperado. Os protestos gerados foram reprimidos com a violência e o endurecimento do regime.

domenica 13 novembre 2011

DITADURA MILITAR NO BRASIL

DItadura Militar no Brasil, 1964
Período: de 31 de março de 1964 (Golpe Militar que derrubou João Goulart) a 15 de janeiro de 1985 (eleição de Tancredo Neves).

Fatores que influenciaram (contexto histórico antes do Golpe):

- Instabilidade política durante o governo de João Goulart;- Ocorrências de greves e manifestações políticas e sociais;

- Alto custo de vida enfrentado pela população;

- Promessa de João Goulart em fazer a Reforma de Base (mudanças radicais na agricultura, economia e educação);

- Medo da classe média de que o socialismo fosse implantado no Brasil;

- apoio da Igreja Católica, setores conservadores, classe média e até dos Estados Unidos aos militares brasileiros;

Principais características do regime militar no Brasil:

- Cassação de direitos políticos de opositores;

- Repressão aos movimentos sociais e manifestações de oposição;

- Censura aos meios de comunicação;- Censura aos artistas (músicos, atores, artistas plásticos);

- Aproximação dos Estados Unidos;- Controle dos sindicatos;

- Implantação do bipartidarismo: ARENA (governo) e MDB (oposição controlada);

- Enfrentamento militar dos movimentos de guerrilha contrários ao regime militar;

- Uso de métodos violentos, inclusive tortura, contra os opositores ao regime;

- “Milagre econômico”: forte crescimento da economia (entre 1969 a 1973) com altos investimentos em infraestrutura. Aumento da dívida externa.

Abertura Política e transição para a democracia:

- Teve início no governo Ernesto Geisel e continuou no de Figueiredo;

- Abertura lenda, gradual e segura, conforme prometido por Geisel;

- Significativa vitória do MDB nas eleições parlamentares de 1974;

- Fim do AI-5 e restauração do habeas-corpus em 1978;- Em 1979 volta o sistema pluripartidário;

- Em 1984 ocorreu o Movimento das “Diretas Já”. Porém, a eleição ocorre de forma indireta com a eleição de Tancredo Neves.


Presidentes do período militar no Brasil:

CASTELO BRANCO (1964-1967)

COSTA E SILVA (1967-1969)

JUNTA MILITAR (31/8/1969-30/10/1969)

MEDICI (1969-1974)

GEISEL (1974-1979)

FIGUEIREDO (1979-1985)